Miércoles Mudo: De vuelta a la rutina diaria

miércoles, 8 de enero de 2014

De vuelta a la rutina
De vuelta a la rutina

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto(s) sin escribir nada para explicarla(s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

Cómo reutilizar las luces de Navidad en una guirnalda de flores

martes, 7 de enero de 2014

Se acaba la Navidad y llega el momento de recoger toda la decoración de Navidad: los adornos del árbol, los belenes, la corona de la puerta, etc. Pero las luces de Navidad déjalas a mano para poder cogerlas en cualquier momento y amortizarlas.

Guirnalda de luces con flores de cápsulas de magdalenas
Guirnalda de luces con flores de cápsulas de magdalenas
Yo las usé como parte de la decoración del 7º cumpleaños de mi hija Carmen. La temática era la del cuento "La Princesa del Guisante", y los colores elegidos para la ocasión rosa y verde. Dos de mis colores preferidos, que me parece que armonizan muy bien y que en este caso además tenían un papel significativo: el rosa claro color asociado a las princesitas y el verde el color de los guisantes.

Cómo hacer la girnalda de flores y luces
Había visto en el blog Oh Happy Day cómo hacer una guirnalda de luces con flores de cápsulas de magdalenas y decidí ponerlo en práctica con mis propias luces de navidad. En su post se puede ver con las imágenes exactamente cómo hacer las flores con las cápsulas que es muy sencillo y fácil. Incluso se puede hacer con niños y pasarán un rato divertido

Como los colores temáticos eran el rosa y el verde, utilicé cápsulas verdes para lo que serían las hojas y cápsulas rosas para hacer la corola de pétalos de la flor. Lo que no pude poner en todas las lucecitas porque eran demasiadas y además quedaban muy juntas. Por suerte cada vez hay más cápsulas de magdalenas de colores y fantasía que son perfectas para este tipo de manualidades y decoraciones. En las tiendas Ikea y Tiger suelen tener diferentes surtidos.

Así lucía de bonita nuestra guirnalda de luces con flores de cápsulas de magdalenas junto con el resto de la decoración de la fiesta.

Guirnalda de luces con flores de cápsulas de magdalenas para decoración de cumpleaños
Guirnalda de luces con flores de cápsulas de magdalenas para decoración de cumpleaños

Me gustó el resultado y sobre todo me gustó aprovechar y dar más uso a algo que de otra forma sólo usamos de año en año y en la decoración del cumpleaños de Carmen le dio un toque especial. Además es algo que no requiere disponer de muchos materiales.

¿Qué te ha parecido este otro uso de las luces de Navidad? ¿Y tú, usas estas luces para algo más que la decoración navideña?

Miércoles Mudo: #Nosin brindar por el 2014

miércoles, 1 de enero de 2014

#Nosin brindar por el 2014
#Nosin brindar por el 2014

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¿Qué es lo imprescindible para ti en Navidad?

jueves, 26 de diciembre de 2013

La verdad que tenía ganas de hacer un vídeo de Navidad para felicitar las fiestas. Sobre todo porque me daba mucha envidia mamaenred con el suyo. Por cierto, os recomiendo que os deis una vuelta por su canal de YouTube que tiene vídeos muy ocurrentes ;)

Así para la Navidad 2013, tenía como reto afrontar la elaboración de un vídeo de Navidad de forma modesta. Le pedí ayuda al Padredefamilia que me sugirió usar la web de Animoto tal y como él hizo para regalarme un vídeo personalizado el Día de la Madre que me encantó y en el que explico todos los pasos para usar esta aplicación. En mi opinión es una herramienta para hacer vídeos de presentaciones de fotos, tal y cómo es el que yo he hecho, más que para editar vídeos, aunque también admite la opción de incluir vídeos y de hecho yo he incluido un pequeño fragmento de vídeo también. Espero que os guste.


Sin qué cosas no te imaginas la Navidad
Tenía que pensar una idea para el vídeo, o como dice el Padredefamilia el "storytelling" y se me ocurrió mencionar las pequeñas cosas que componen para mí la Navidad, así sería la Navidad 2013 #Nosin:

Decoración, Dulces, Árbol, Belén, Angelitos, Papá Noel y Reyes Magos, Regalos, Luces, Diversión, pero sobre todo No sin mis hijos y #Nosin desearos una Feliz Navidad y un nuevo año 2014 #Nosin prosperidad y solidaridad.

Y para vosotros ¿Qué es lo imprescindible en Navidad? ¿Sin qué cosas no os imagináis la Navidad?

Miércoles Mudo: Mesa de Navidad

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Mesa de Navidad
Mesa de Navidad

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

Un peinado de trenza para llevar casco

domingo, 22 de diciembre de 2013

Llevar protecciones para patinar es imprescindible
Para hacer determinados deportes es importante llevar casco, como por ejemplo para patinar que es lo mío. Lo que es patinar en sí me encanta, pero la estética de casco y vestimenta con protecciones ya es otra cosa.

Sin embargo, la seguridad es algo incuestionable, yo he reducido la protección a la lesión más grave y la más frecuente. Así pues el casco es imprescindible aunque poco frecuente que te golpees en la cabeza a no ser que "hagas mucho el cabra". En una ocasión que me caí, mi cabeza quedó a escasos centímetros de un banco de piedra del mobiliario urbano y aunque no me golpeé me alegré mucho de llevar puesto el casco. Y las muñequeras para una lesión que no es muy grave pero sí frecuente, pues cuando te caes la tendencia habitual es poner las manos por delante para frenar la caída.


Peinado de trenza a un lado para llevar casco
Peinado de trenza a un lado para llevar casco

Curiosamente y a pesar de que me favorecen los accesorios en la cabeza e incluso los sombreros y que además me gusta llevarlos, lo que es el casco no me queda nada bien, pero aquí la estética juega un papel secundario. Aquí os muestro una idea de peinado con casco para ir cómoda y peinada. 

Yo he descubierto que la trenza a un lado es mi fuerte, llevas el pelo recogido de tal forma que no se enreda y al ser a un lado no molesta para los enganches del casco. Yo me hago la trenza clásica con tres mechones de pelo, pero si además eres mañosa puedes optar por hacer una trenza espiga que en este vídeo-tutorial se ve muy fácil como hacerla.

Cómo peinarse para llevar casco de moto
Para otro tipo de cascos como un casco integral de moto, no os puedo dar mucho consejos, aunque Jessica cuenta su truco de cómo llevar el pelo con casco de la moto. Y la conocida cadena de peluquerías Jean Louis David también da consejos de cuidado del pelo para un uso habitual de casco de moto.

Cómo peinarse con otros tipos de casco
Próximamente vamos a hacer un viaje de esquí, y mientras que cuando yo esquiaba (esto era antes de tener a mis hijos) era raro llevar casco, salvo algunas excepciones y los niños pequeños, parece ser que ahora lo raro es quien esquía sin casco. Así que de nuevo practicaré un deporte que exige protegerse la cabeza, ya os contaré cómo me las apaño con este tipo de casco y si me sirve mi táctica actual.

Y tú ¿Cómo te peinas cuando tienes que llevar casco? ¿Tienes algún truco?

Cómo hacer un disfraz de estrella fácil y sin coser

viernes, 20 de diciembre de 2013

Disfraz de estrella casero
Disfraz de estrella casero
Hasta ahora en la fiesta de Navidad del colegio y de la guardería teníamos disfraz libre, navideño, pero libre. El año pasado disfracé a Bruno de angelito y le hice unas alas facilísimas y comodísimas. La idea de este año era repetir, pero me encontré con una nota en la mochila de Bruno que me hizo poner los pies en la tierra. Este año tenía que ir disfrazado de estrella. Un disfraz no muy común ni muy fácil de encontrar en bazares tampoco, aunque siendo sincera tampoco imposible, me consta que algunos papás del colegio lo han comprado en estas tiendas. Otros también han hecho verdaderas obras de arte, así que hemos tenido un surtido de estrellas de lo más variado y todos guapísimos.

Así que me puse manos a la obra. Se trataba de un disfraz que iban a tener puesto bastante tiempo, no sólo para un ratito de una función, así que tenía que ser cómodo y descarté algunos materiales como por ejemplo el cartón. Además quería que aguantase para la Noche Buena, que después del trabajo hay que amortizarlo y lucirlo. Buceé por la red buscando algo cómodo y bonito y al final fusioné varias ideas que vi y otras que me dieron, para hacer nuestro propio disfraz de estrella y creo que el resultado ha sido satisfactorio.

Materiales para hacer un disfraz de estrella fácil y sin coser

  • Tela de foam amarilla o dorada. Yo la compré amarilla porque al poner el espumillón en el borde, dorada me parecía ya demasiado "brilli brilli". Además la tela dorada suele ser más cara. A mí me costó un metro de foam amarillo de 1,40 m de ancho 7€. Seguramente haya tiendas con mejores precios, pero lo compré en una mercería del barrio que me era más cómodo que desplazarme al centro por la zona de Sol y la calle Atocha de Madrid que suele haber tiendas de telas pero que algunas a las que llamé no me quisieron decir el precio por teléfono.
  • Pegamento de tela. Ha sido un descubrimiento, muy cómodo si no quieres coger aguja e hilo, eso sí, no es nada barato, 6,60€ un tubo que aún tengo para seguir usando en otros proyectos para amortizarlo. Lo compré en la misma mercería y supongo que habrá en otros sitios a mejor precio. Cuidado al usarlo porque si se mancha la ropa puede no quitarse. Leed bien las instrucciones antes de usarlo.
  • Espumillón dorado no muy grueso. Esto lo compré en la típica tienda bazar y no recuerdo cuanto me costó creo que 60 céntimos cada uno y con dos fue suficiente. Es importante que sea fino porque va a ir pegado en el borde del disfraz, así que no tiene que ser muy pesado para que no se caiga y es que ahora hay auténticas boas de espumillón. De poco grosor no lo encontré en el primer bazar que entré, pero sí en el segundo.
  • Papel para hacer patrones. 25 pliegos me costaron menos de 2€ y los compré en una papelería del barrio. Aunque no necesitaba tantos, se vendían en esas cantidades y en cualquier caso creo que me vendrá bien para otras cosas.
  • Cuatro trozos de cinta oscura, negra o azul marino. Esto lo cogí de mi propio costurero, pero también se puede comprar en la mercería.
  • Cuatro trocitos de tela oscura. También reciclé el típico retal sobrante de cortar un bajo del que corté en cuatro trocitos.
  • Una goma. Volviendo a reciclar. Yo suelo guardar las gomas de las carpetas ya viejas que tiro y siempre me pueden venir bien, en este caso para ponérsela al gorrito.
Barato, barato no es que haya salido (sobre todo si contamos la mano de obra, pero esa es mía y gratis), pero tampoco carísimo.

Patrón de disfraz de estrella
Patrón de disfraz de estrella

Patrón de gorro de estrella
Patrón de gorro de estrella

Elaboración de disfraz de estrella fácil y sin coser

  1. Hacer un patrón con el papel para patrones del vestido. Esto no es estrictamente necesario, pero yo no quería equivocarme al cortar en la tela que eso ya no tiene vuelta a atrás. Necesité cuatro pliegos que uní con celo para que fuera suficientemente grande. Para hacer la estrella totalmente simétrica, doble el papel para hacer pecho y espalda a la vez, además de que sería como realmente lleva el disfraz, con doblez en los hombros. luego hice otro doblez para que coincidiera lado izquierdo y derecho. Dibujé la estrella y el cuello y lo corté. En la zona del cuello de la espalda hice un corte vertical para que fuera lo suficientemente grande para meter la cabeza.
  2. Hacer patrón del gorro.
  3. Probar el patrón con cuidado de no romperlo y comprobar que es el tamaño adecuado para el niño.
    Cintas pegadas al disfraz de estrella
    Cintas pegadas al disfraz de estrella
  4. Copiar los patrones en la tela dibujándolo por la parte del revés de la tela y cortarlos.
  5. Pegar con pegamento de tela las puntas inferiores de la estrella, las de la espalda con las de la parte delantera. Esto es para que el disfraz quede más armado y consistente, que no "baile" y se pueda apreciar la forma de la estrella.
  6. Pegar unas cintas en el interior del disfraz para atarlo en los costados y que el disfraz quede bien asentado. Pegué las cintas y para que quedaran bien seguras, encima del extremo adherido pegué una porción de tela. Importante fijar las cintas de delante y detrás a la misma altura, señalarlo antes con un lapicero por dentro para asegurarnos bien.
  7. Pegar el gorro por la costura, hacer dos agujeros en la parte baja y pasar la goma, probárselo para ver cuál es el largo apropiado de la goma y anudarla y cortar los restos de goma.
  8. Pegar el espumillón en el contorno del disfraz y del gorro. Este detalle, además de ser elemento decorativo del disfraz ayuda a disimular imperfecciones y que no haya que coser dobladillo en el contorno del disfraz porque no se va a ver nada, ni lo cortado con la tijera.
Pues ese ha sido todo el proceso de elaboración, luego ya solo queda ponérselo y disfrutarlo. Yo a Bruno le he puesto pantalón y sudadera azul oscuro debajo, para que simule el cielo de noche.

¿Qué os ha parecido nuestro disfraz de estrella? ¿Lo encontráis fácil de hacer?

Regalo para profesores, una planta con mensaje de agradecimiento

jueves, 19 de diciembre de 2013

Flor de Pascua con mensaje para regalar a los profesores
Flor de Pascua con mensaje para regalar a los profesores
Con motivo de las fiestas navideñas tenemos la ocasión perfecta para agasajar a los profesores de nuestros hijos. Y es que aunque está muy bien un regalo de fin de curso de agradecimiento, uno entre medias que muestre nuestro aprecio por su labor hará que sientan su trabajo reconocido. Una ayuda para establecer un clima lo más favorable posible para las relaciones padres-profesores.

Además ya no es como en nuestra época que tenías un único profesor y listo, ahora los profesores se multiplican tanto como las materias, así que tener un regalo de valor tipo libro con cada uno de ellos resulta económicamente impensable. O bien te limitas a regalar sólo a su tutor, o bien se te ocurre algo para poder regalar a todos.

Un regalo para profesores económico y con significado
En otras ocasiones hice galletas caseras y cosas así, pero creo que esta vez hemos triunfado y no por el valor del regalo en sí, que como ya he dicho para poder regalar a todos tenía que ser algo modesto, sino por el significado del mensaje del mismo.

Para ser honesta, la idea la vi en Pinterest de una forma mucho más elaborada y sofisticada, yo la simplifiqué y la adapté a la época navideña y no me ha supuesto ni mucho dinero ni mucho trabajo. Entre mis dos hijos, hemos tenido que regalar a quince profesores.

En Ikea compré quince Flores de Pascua a 2€ cada una y muy acordes a la época navideña, pero en realidad este regalo se puede hacer en cualquier época del año con otro tipo de planta. Las Flores de Pascua ya venían con un pequeño envoltorio en celofán sobre el que pegué con Washi Tape los cartelitos que había preparado con el mensaje correspondiente para cada profesor con su nombre y si era profesor de inglés con el mensaje en la versión anglosajona.

Flores de Pascua listas para regalar a los profesores en Navidad
Flores de Pascua listas para regalar a los profesores en Navidad
Luego puse las plantas en dos bolsas, una para Carmen y otra para Bruno y la verdad que además no resultaban pesadas, así que fue fácil llevarlas al colegio.

Flores de Pascua listas en las bolsas para regalar a los profesores en Navidad
Flores de Pascua listas en las bolsas para regalar a los profesores en Navidad

Los mensajes de agradecimiento a los profesores por su labor
Un ejemplo de la versión en español sería el mensaje del profesor de educación física:

Alberto,
Muchas gracias por ayudarme a crecer
¡Feliz Navidad!
Carmen

Y un ejemplo de la versión en inglés podría ser el de la profesora de inglés de infantil:

Charo,
Thank you very much for helping me grow
¡Merry Christmas!
Bruno

Es una forma de agradecer su trabajo con nuestros hijos, que sí, es su trabajo, pero a todos nos gusta que nos reconozcan nuestra labor y nos den las gracias aunque sea nuestra obligación y la verdad que el trabajo de los profesores es altamente sensible porque efectivamente participan directamente y a diario en el crecimiento de nuestros hijos.

Mensaje de agradecimiento de profesora
Mensaje de agradecimiento de profesora
Con otros regalos te surge la duda de si habrá gustado o no y te quedas con que ha sido un detalle que es lo que está en tu mano y ya está. Con este regalo me ha quedado muy claro que sí que ha gustado e incluso que hemos tocado la fibra sensible de lo que significa un trabajo totalmente vocacional. Una de las profesoras de Carmen no ha dejado lugar a dudas con la nota que nos envió de vuelta, en la que nos puso:

"Feliz Navidad también para ustedes y gracias por valorar nuestro trabajo. El "ayudar a crecer" engloba creo, los más amplios y bellos aspectos de la educación.
Muchísimas gracias"

¿Qué os ha parecido nuestro regalo con mensaje para los profesores? Y vosotros ¿Qué soléis regalar a los maestros? ¿O es que sois profesores y os regalaban a vosotros? Dadme ideas para otras ocasiones ;)

Miércoles Mudo: Feliz Navidad 2013

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Felicitación Navidad 2013
Felicitación Navidad 2013

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

Cómo hacer adornos para el árbol de Navidad con Hama Beads

martes, 17 de diciembre de 2013

Estrella para el árbol de navidad de Hama
Estrella para el árbol de navidad de Hama
Toca adornar la casa de navidad y uno de los imprescindibles cuando hay niños es poner el árbol de navidad con toda su decoración y sus luces.

En el mercado hay multitud de tipos de adornos para poner en el árbol, pero a los niños les gusta dar su toque personal con al menos algún ornamento propio. En nuestro caso tenemos una estrella que Carmen hizo de Hama Beads. Son unas cuentas que se funden y forman las figuras y diseños que resultan de la disposición de las piezas en una base para cuentas.

Se pueden hacer incluso las bolas de Navidad, copos de nieve, o simplemente haciendo una búsqueda en google podemos encontrar multitud de diseños de adornos de navidad con Hama Beads que nos pueden servir de referencia e inspiración para hacer las figuras que más nos gusten. Hay muchísimas ideas de adornos que se pueden colgar del árbol, de los picaportes de las puertas de casa o de donde se nos ocurra.
Materiales para hacer tu adorno para el árbol de Navidad con Hama Beads
  • Cuentas de Hama Beads.
  • Base para cuentas de Hama Beads.
  • Papel de horno.
  • Plancha. En el caso concreto de la estrella, no hemos usado una base con forma específica de estrella, sino una base hexagonal.
  • Hilo
Base hexagonal para Hama beads
Base hexagonal para Hama beads

Cómo se utilizan las cuentas de Hama Beads
  1. Las cuentas se ponen en una base en la disposición para hacer el dibujo o el diseño que desees. En el caso de nuestra estrella Carmen usó una base de forma hexagonal.
  2. Cuando ya se han colocado todas las cuentas formando el dibujo deseado, se pone papel de horno encima.
  3. Sobre el papel se pasa la plancha caliente por encima de tal forma que las cuentas se fundan unas con otras por el calor, pero sin pegarse a la plancha gracias al papel de horno que actúa de barrera. Este paso lo tiene que hacer un adulto. En nuestra casa el planchador oficial de Hama es el Padredefamilia. Así que tenemos establecida una cadena de producción :P
  4. Se deja enfriar un poco y se saca de la base y ya tenemos la figura que hayamos hecho. En el caso de ser un adorno para el árbol le pasaremos un hilo que sirva para colgarlo.
Dónde comprar Hama Beads
En Amazon puedes encontrar todo tipo de productos para este juego y puedes comprar tanto un bote lleno de cuentas como un surtido de bases para hacer las figuras.

Hay muchísimas cosas de la marca Hama como:
  • Libros inspiradores, pero de verdad que con todo lo que hay disponible en la red no los veo muy necesarios.
  • Las cuentas maxi que pueden usar niños de tres años.
  • Las cuentas minúsculas que yo ni siquiera me he atrevido a usar porque son para adultos, creo que incluso hace falta pinzas para poder insertarlas en las bases. Yo con las maxi y las midi ya tengo suficiente.
  • Bolsas individuales de cuentas de colores específicos. Muy útil si quieres hacer algún diseño especial para el que necesites un color en concreto.
  • Bases de figuras concretas aunque a mí me gustan más las bases genéricas como con forma cuadrada, hexagonal o circular que son abiertas, más versátiles y permiten dar rienda suelta a la imaginación para hacer muchas cosas diferentes. Bases disponibles para los tres tamaños de cuentas.
  • Packs temáticos que vienen tanto con las cuentas de colores necesarias como con las bases específicas. Estos packs son ideales para regalar y perfectos para iniciarse en el Hama.
Qué estimula jugar a crear con Hama Beads
Es muy recomendable, porque además de ser muy entretenido, ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades motrices y a mejorar la coordinación manos/vista así como a mantener la concentración y fijar la atención.

Si no lo conocéis o no lo tenéis aún, es un imprescindible, así que ya estáis tardando en ponerlo en la carta de los reyes. Es como los mosaicos de pinchos pero que se pueden conservar las figuras que se hacen y además permite hacer muchísimas cosas como posavasos, marcapáginas y todo lo que se te pueda ocurrir. A las cuentas también se les puede dar el clásico uso de hacer collares sin fundirlas.

La verdad es que tenía que haber hablado de este juego antes porque nos ha proporcionado ratos de diversión muy entretenidos y agradables y no conozco a nadie de las personas a las que se lo haya recomendado que no se hayan hecho auténticos fans del mismo.

¿Qué os ha parecido nuestra estrella del árbol de navidad? ¿Vosotros también tenéis adornos hechos por vosotros mismos?

Nota: Los enlaces a estos productos son links de afiliado. Eso significa que si decides comprarlo yo me llevaré una comisión sin ningún coste adicional para ti. Pero si los recomiendo es porque creo que realmente son buenos productos.

Miércoles Mudo: No sin mis hijos en Otoño

miércoles, 11 de diciembre de 2013

No sin mis hijos en otoño
No sin mis hijos en otoño
Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

Cesta de embutidos ibéricos de regalo para mamá

domingo, 8 de diciembre de 2013

Cesta de embutidos ibéricos de regalo para la mamá
Cesta de embutidos ibéricos de regalo para mamá
Cuando vamos a ver a unos recién estrenados papás siempre intentamos hacer un regalo original, bonito y práctico como los cupcakes de bodies para bebés o una tarjeta diferente. Pero en ocasiones resulta muy difícil saber qué regalar porque muchas veces ya tienen de todo para el recién nacido. Así nos pasaba a nosotros con unos amigos, íbamos a ir al hospital a conocer a su niña y no sabíamos qué llevarles.

Entonces pensé en qué me hubiera gustado que me llevaran a mi al hospital cuando di a luz. En mis dos partos, mi señora madre apareció con sendos bocadillos de jamón ibérico para el Padredefamilia y rápidamente yo se los cambié por la bandeja de comida del hospital y es que después de 9 meses de ayuno de jamón y del desgaste del parto, un buen bocadillo de jamón ibérico te sabe a gloria bendita. Si además llega a aparecer alguien con una cuidada selección de ibéricos le hago la ola.

Así que después de haber hecho memoria lo tuve claro, ni plantitas ni nada, una buena cesta con una buena selección de ibéricos seguro que le gustaría a la mamá que llevaba todo el embarazo a dieta y además había tenido un parto algo complicadillo, así que se merecía una buena recompensa. Hablé con El Jamoncito de Arganzuela que tienen una gran selección de productos de calidad y preparan unas cestas cuyo precio oscila entre los 50 y 70 euros. Me puse de acuerdo con ellos para que prepararan una estupenda cesta que contenía:

Embutidos ibéricos para la mamá
Embutidos ibéricos para mamá

  • 300 gramos de jamón ibérico.
  • 150 gramos de lomo ibérico.
  • 100 gramos de chorizo ibérico.
  • 100 gramos de salchichón ibérico.
  • 150 gramos de queso semicurado.
  • Una bolsa de piquitos para acompañar.
  • Una caja de galletitas para endulzar un poquito.

Creo que sí que le gustó. A veces somos un poco reacios a regalar este tipo de cosas que se consumen con rapidez y no queda para que lo usen habitualmente, pero en ocasiones más vale un buen recuerdo de un gran momento de degustación gourmet. En cualquier caso, si yo tuviera un tercer hijo, ya sabéis lo que me gustaría que me trajerais ;)

Y a vosotros ¿Qué regalo os gusta más para una mamá que acaba de dar a luz?

Miércoles Mudo: No sin mis hijos es #cancerfighters con el #spidertanga

miércoles, 4 de diciembre de 2013

No sin mis hijos es #cancerfighters con el #spidertanga
No sin mis hijos es #cancerfighters con el #spidertanga
Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

Cómo quitar las rodilleras viejas de los pantalones

martes, 3 de diciembre de 2013

Cómo quitar las rodilleras viejas de los pantalones
Cómo quitar las rodilleras viejas de los pantalones
Ya expliqué cómo hacer tus propios parches de rodillera para los agujeros de los pantalones. ¿Pero que hacemos cuando esos parches se estropean o rompen? A mí personalmente poner rodillera sobre rodillera me parece un poco chapuza.

Así que ahora toca explicar el truco que yo utilizo para despegar y quitar esos parches y poner otros nuevos cuando se hace otro roto más grande o se rompen y estropean las rodilleras o incluso quedan por debajo de la rodilla porque los niños han crecido.

Si para aplicar el parche adhesivo necesitamos utilizar la plancha sin vapor, para despegarlo hace falta poner la plancha con vapor.

Se pasa la plancha con vapor por el revés del pantalón en la zona dónde está puesta la rodillera o el parche y poco a poco lo vamos despegando. Si tenemos suerte puede que ni siquiera quede resto de adhesivo y podremos poner el nuevo parche o rodillera dónde más nos convenga. Pero también puede pasar que quede restos de pegamento, en cuyo caso nos condicionará a la hora de colocar la nueva rodillera o parche.

Tanto el truco de hacer tus propios parches como este de quitar los viejos es algo que yo uso en los pantalones del chandal del uniforme del colegio. Tengo que reconocer que no lo uso en ninguna otra prenda. Pero también es verdad que sin duda el pantalón del chandal del colegio es la prenda más amortizada del ropero de mis hijos y con estos dos trucos consigo alargar su vida y uso al máximo.

¿Y vosotros que hacéis cuándo los niños rompen las rodilleras? ¿Qué os ha parecido este truco para quitar las rodilleras? ¿Lo conocíais?

Cómo hacer parches de rodillera para los agujeros de los pantalones

lunes, 2 de diciembre de 2013

Parche de rodillera personalizado
Cuando los niños empiezan a usar los pantalones largos, se empiezan a desgastar en la zona de las rodillas. Algo normal porque juegan en el patio, se ponen de rodillas, se arrastran, ... 

Aparece un pequeño roto en una de las perneras del pantalón y ya parece que la única solución o alternativa es poner un parche y nunca mejor dicho. Pero es que poner una rodillera para tapar un pequeño roto parece demasiado e incluso te obliga a poner la correspondiente en la otra pernera dónde ni siquiera hay un roto. Porque esto es así, los niños rompen más una pernera que otra, y no sé porqué, es uno de esos misterios. La otra opción es incluso más llamativa porque los parches que venden de Hello Kitty o cualquier otra decoración son incluso más llamativos.

Mi propia solución consiste en hacer tu propio parche de rodillera. En mi caso hice un corazón porque es para mi hija Carmen y era una figura suficientemente grande como para tapar su rotito y de una forma discreta. Si fuera un niño haría una figura de un rombo, una estrella, o lo que se nos ocurra, la imaginación es infinita. Además como no se usa toda la rodillera, sirve incluso para más de una ocasión.
Materiales para hacer tu propio parche de rodillera
  • Una rodillera del color que más nos guste, nos combine con la ropa o que nos parezca más discreta, dependiendo del efecto que queramos conseguir. En mi caso era para el pantalón del chandal del uniforme del cole, así que me interesaba algo lo más discreto posible.
  • Una plantilla para hacer el motivo que queramos. Yo usé un cortapastas de corazón, pero cualquier plantilla, incluso una silueta impresa, nos puede servir.
  • Un lapicero para marcar la figura en la rodillera.
  • Unas tijeras para recortar.
  • Una plancha.

Materiales para hacer tu propio parche de rodillera

Luego para aplicar el parche se hace como con cualquier rodillera, con la plancha sin vapor y un pañuelo encima y planchando por el derecho y por el revés.

Además cuando se vuelva a hacer otro roto, porque se hará otro, contamos con la posibilidad de añadir el mismo motivo un poco más pequeño al lado si es que con eso se consigue tapar el roto. Aunque despegar las rodilleras tal y como explico en otro post, también es muy útil porque al final las rodilleras o los parches también se rompen o ponen feos, así que está muy bien el poder quitar los parches de rodillera para sustituir por otro parche más grande o si ya no hay otro remedio directamente poner el par de rodilleras.

¿Qué os ha parecido este truco para hacer tus propios parches de rodilleras? Y vosotros ¿Cómo arregláis los rotos de los pantalones de vuestros hijos?

Cómo hacer un calendario de adviento con globos y mensajes de afecto

viernes, 29 de noviembre de 2013

Calendario de adviento con globos
Calendario de adviento con globos
Este año, además del típico calendario de adviento de hipermercado lleno de chocolatinas, me he decidido a hacer nuestro propio calendario de adviento.

Como es la primera vez que lo hago, me he decantado por lo que me ha parecido una idea sencilla y lo bueno es que, al hacerlo yo, he podido elegir el contenido y he aprovechado para ponerles mensajes afectuosos a Carmen y Bruno, sin olvidar adjuntar alguna chuchería o regalito que es lo que a ellos más ilusión les hace.

Qué mensajes de afecto poner a nuestros hijos
Parece que en ocasiones nos cuesta y se nos olvida decir cosas bonitas, porque muchas veces lo damos por supuesto y por evidente. Sin embargo las personas a las que queremos necesitan oír que son geniales y que las queremos muchísimo.

He intentado poner lo que sentimos por nuestros hijos con ese tipo de frases que refuerzan la autoestima y la fe en nosotros mismos y que a todos nos gusta oír. No parece tan fácil conseguir 25, así que os las dejo disponibles para imprimir por si vosotros también queréis dejarles esos mensajes de afecto a vuestros hijos. También os pueden servir de inspiración para poner vuestros propios mensajes afectuosos a las personas queridas.
Materiales para calendario de adviento con globos y mensajes de afecto
  • 25 globos, aunque conviene no tenerlos justos por si acaso se rompe alguno, que pasa. Si los cogemos un poco opacos mejor para que no se vea lo que hay dentro, en mi caso usé unos que tenía por casa.
  • Rotulador permanente: de estos que no se borran y tienen secado rápido para escribir los números de los días en los globos. Otra opción es imprimir esta plantilla con números del blog Crea Momentos en un papel adhesivo y recortar los números y pegarlos sobre los globos o bien cualquier documento en el que pongas los 25 números con la tipografía que más te guste.
  • Cinta de embalar para pegar los globos a la pared o cuerda si prefieres colgarlos.
  • 25 frases afectuosas que hayamos pensado que queremos decirles a nuestros hijos, ya sean escritas por nosotros en papeles o bien impresas en porciones de papel, esto último es más cómodo.
  • Algún detallito pequeño para poner junto con las frases como chuches o pegatinas.
Elaboración de calendario de adviento con globos y mensajes de afecto
  1. Colocamos los globos en un orden según el color y contenido que le queramos dar a cada día.
  2. Metemos el papel de la frase doblado y las chuches o pegatinas. Yo puse un papel con un mensaje y dos caramelos, gominolas o pegatinas. Así es un mensaje de afecto común para mis dos hijos y un regalito para cada uno.
  3. Hinchar los globos y atar la boquilla del globo.
  4. Pintar con el rotulador permanente el número correspondiente al día del calendario o bien pegar los números que hayamos impreso en papel adhesivo y recortado.
  5. Repetir la operación con todos los globos 
  6. Cuando ya los tenemos listos vamos pegando los globos a la pared con cinta de embalar en la disposición que más nos guste (si es de azulejos mejor, para que no se desconche la pintura y que luego se pueden limpiar fácilmente /modo maruja off). Yo los puse desordenados para que los niños se tengan que fijar y buscar cada día.

Ideas inspiradoras para hacer nuestro propio calendario de adviento
Por la red he encontrado otras buenísimas ideas de relleno que os dejo por si os interesan. En el canal conmishijos han preparado un calendario de adviento para trabajar distintos valores y habilidades cada día. Este mismo portal ofrece un calendario de adviento con una propuesta de manualidad para cada fecha.

Calendario de adviento con globos y mensajes de afecto
Calendario de adviento con globos y mensajes de afecto
Los calendarios de adviento del blog Crea Momentos o de Al infinito y más allá! ya son lo más. Estas mamás planean una actividad, manualidad o plan para cada uno de los días de adviento. Me parece algo de lo más loable y una estimulación brutal para sus hijos, sin embargo yo me veo incapaz de planificar una actividad para cada día y no por la planificación en sí, lo que me veo incapaz es de cumplir durante 25 días consecutivos planes preconcebidos con tanta antelación y sin saber exactamente los imprevistos que te van a surgir para cada día, así que admirable lo que hacen estas dos mamás.

Este año y por casualidad he coincidido en hacer el calendario de globos igual que la autora del blog Crea Momentos María Corcuera, a la que no me canso de citar en más de uno de mis artículos porque es una gran fuente de inspiración. Así que es todo un orgullo para mí haber coincidido en idea con ella.

Si queréis más propuestas o imprimibles gratuitos para hacer calendarios de adviento, no os podéis perder el artículo que escribí en el blog de 5mimitos donde además explico las virtudes educativas de los calendarios de adviento, que son muchas y muy interesantes.

¿Qué os parece la idea de poner mensajes afectuosos a vuestros hijos? ¿Os cuesta encontrar palabras bonitas para decirles?

Cómo hacer flores de papel para el pelo

jueves, 28 de noviembre de 2013

Flores de papel para el pelo
Flores de papel para el pelo
Este verano estuvimos en una fiesta ibicenca y las anfitrionas habían preparado unas bonitas flores de papel para que las invitadas nos pusiéramos en el pelo. Es una manualidad muy sencilla y un muy bonito detalle con los asistentes. Estas flores son muy fáciles de hacer, los niños las suelen hacer en el cole para hacer detalles para el Día de la Madre y alguna cosa así. De hecho yo tengo una que me hizo mi hija en mi despacho. Y aquí animo a todos a que hagan esto, no hay que ser habilidoso ni especialmente creativos. Es un proyecto totalmente de principiantes, asequible para cualquiera y con muy buen resultado.

Materiales para hacer flores de papel para el pelo
Materiales para hacer flores de papel para el pelo
Materiales para hacer flores de papel para el pelo
  • Papel de seda, pinocho o creppé de los colores que queramos hacer las flores.
  • Tijeras para cortar los trozos de papel para las flores.
  • Horquillas. La de la foto es el tipo de horquilla más usada para recogidos, pero también se pueden usar las clásicas horquillas planas que si bien serán un poco más difíciles de poner en la flor, luego harán que esta quede más sujeta al pelo.
Elaboración de flores de papel para el pelo
  1. Cortamos el papel en cuadrados de un tamaño proporcional al que queramos hacer las flores.
  2. Los plegamos a modo acordeón.
  3. Doblamos por la mitad.
  4. Colocamos la horquilla justo en el centro del doblez.
Esta es la forma más simple de hacerlas y es muy resultona. En este turorial podréis ver claramente el paso a paso en las fotos. Además incluye un pequeño detalle que consiste en, cuando ya tenemos los trozos de papel plegados en forma de acordeón, cortar los extremos en forma de pico o redondeada según el efecto de pétalos que queramos conseguir.

Con flor de papel en el pelo
Con flor de papel en el pelo
Una vez tengamos listas nuestras flores ya sólo tenemos que ponérnoslas en nuestras lindas melenas y a lucirlas. Me parece una opción muy socorrida para cualquier fiesta a la que queramos darle un pequeño toque especial.

¿Qué os han parecido estas flores? ¿Sencillas de hacer?

Miércoles Mudo: No sin mis hijos apoya Movember

miércoles, 27 de noviembre de 2013

No sin mis hijos apoya Movember
No sin mis hijos apoya Movember en su recta final
Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer cómo nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

Cómo preparar el menaje con botes de potitos para una fiesta de cumpleaños

martes, 26 de noviembre de 2013

Menaje para fiesta de cumpleaños de princesas del guisante
Menaje para fiesta de cumpleaños de Princesa del Guisante
Lo primero y más importante a la hora de decidir el menaje de una fiesta es pensar en el tipo de fiesta. Si es infantil, de adultos, informal, formal, temática, etc.

En nuestro caso se trataba de la primera fiesta de cumpleaños que celebrábamos en casa y había que pensar muy bien todo.

Para empezar limitamos el número de invitados simplemente por cuestión de aforo. Aun así, normalmente una fiesta sobrepasaba el número habitual de personas que tienes sentadas a tu mesa, así que requiere una preparación extra.

Trucos para preparar el menaje de una fiesta
  1. Temática y colores de la fiesta. En este caso era la del cuento "La Princesa del Guisante", y los colores rosa y verde. Dos de mis colores preferidos, que me parece que armonizan muy bien y que en este caso además tenían un papel significativo: el rosa claro color asociado a las princesitas y el verde el color de los guisantes.
  2. Platos desechables. Después de la fiesta no quería estar liada poniendo lavavajillas, además de que era probable que tampoco tuviera suficiente menaje para todos los invitados, así que los platos de usar y tirar me parecieron la mejor opción y además facilitan la posibilidad de jugar con los colores. Yo los elegí verdes porque así hacía el efecto de guisantes sobre la mesa.
  3. Vasos con peso. En este caso descarté los vasos desechables porque cuando están poco llenos no pesan y es más fácil que se vuelquen y derramen el contenido. Aquí surgía un problema porque de nuevo me encontraba con la problemática de no tener suficiente menaje doméstico para usar, pero que solventé con el reciclaje de botes de potitos.
  4. Que los vasos estén claramente identificados con cada persona porque al final se acaban confundiendo y eso obliga a usar más vasos de los estrictamente necesarios. Me serví de las pajitas para poder poner un elemento identificatívo en cada vaso y las puse de los dos colores temáticos de la fiesta, rosa y verde.
  5. Reducir el uso de cubiertos al máximo. Decidí que lo mejor era limitarse a lo imprescindible como las cucharas para la tarta. El resto de comida de la merienda no necesitaba de ningún cubierto. Cuanto más se simplifiquen las cosas mejor y más sencillo resulta todo. Las cucharas eran de plástico un poco rígido y consistente y de color rosa. Los clásicos cubiertos de plástico endeble no me resultan agradables para comer.
  6. El mantel desechable es perfecto para una fiesta infantil. Yo lo elegí en uno de los colores temáticos, el rosa, para que así los platos verdes resaltaran encima del mismo.
  7. Servilletas pequeñas y de papel. Que ocupen poco espacio de la mesa pero disponibles y a mano para que cada comensal use las que necesite. En lugar de elegirlas coordinadas con el color del mantel, las elegí del otro color, el verde, para que se vieran bien.
Bote de potito decorado con washi tape
Bote de potito decorado con washi tape
Cómo convertir botes de potitos en vasos de fiesta
Como ya he explicado no quería usar vasos desechables porque cuando están poco llenos son un poco inestables y se corre el riesgo de que se derrame su contenido. Quería evitar por todos los medios los accidentes previsibles. Estaba claro que necesitaba vasos de cristal y sólo con mi menaje doméstico no iba a tener suficiente, así que se me ocurrió reconvertir botes de potitos de bebé en vasos de fiesta. Para eso tenía que customizarlos.

Como otro de los elementos de gran protagonismo en este cumpleaños fue el Washi Tape, elemento decorativo que usé para hacer las invitaciones de princesa del guisante, así como material principal de los talleres de manualidades con Washi Tape que preparé, pensé que sería perfecto usarlo también para decorar los vasitos. Usé  tres tipos de los que había usado en las invitaciones y en los que confluían los dos colores de la fiesta, el rosa y el verde.

Cómo personalizar las pajitas para identificar el vaso de cada invitado
Con los botes de potito nos encontramos con el problema de que el borde no es liso sino que tiene las muescas para ajustar la tapa y por lo tanto no es lo más agradable para beber, así que se hacen necesarias las pajitas. Además las pajitas cumplen doble función porque se pueden personalizar con un banderín de washitape en el que escribimos el nombre y así se puede identificar perfectamente el recipiente de cada invitado. Con esto evitamos problemas de confusión que a veces llevan a que se usen más vasos de los necesarios.

Tarritos de puré decorados con Washi Tape

Además el que los vasos estén perfectamente identificados nos permite también colocar a los comensales en la mesa de la forma que estimemos más oportuna. Así pues coloqué a la cumpleañera en el medio de la mesa para que estuviera lo más cerca posible de todos sus invitados. Al mismo tiempo también evitamos que haya disputas por los lugares a ocupar pues al estar preestablecidos no hay discusión posible.
Mesa para la merienda de cumpleaños de Princesa del Guisante
Mesa para la merienda de cumpleaños de Princesa del Guisante
Así quedó nuestra mesa de fiesta de cumpleaños ¿Qué os ha parecido el menaje? Y vosotros ¿también habéis reciclado los botes de potitos de bebé?

Cómo reciclar cajas de frutas en librerías para los cuentos

domingo, 24 de noviembre de 2013

Librería para los cuentos con una caja de frutas
Librería para los cuentos con una caja de frutas

Hace un año aún tenía la cuna en la habitación de Bruno, él aún la usaba y eso hacía que todo el mobiliario de su habitación fuera un poco provisional. Aún así necesitaba de algún mueble funcional pero tampoco quería hacer un gasto de dinero para pocos meses. Además para mí era importante que Bruno tuviera sus cosas a su alcance. 

Encontré una solución provisional y gratuita para tener más o menos organizados sus cuentos y que a la vez estuvieran a su alcance. En la frutería pedí una caja de frutas de plástico tipo jaula que suelen desechar. Me dieron una y ahí pude colocar todos los cuentos y Bruno los podía coger y dejar por sí mismo. Una buena solución provisional que puede ser incluso definitiva si te gusta.

¿Qué os parece esta idea para guardar los cuentos de los niños a su alcance?