Mostrando entradas de Maternidad

Ocho formas diferentes de quitar el chupete

martes, 12 de noviembre de 2013

Ocho formas diferentes de quitar el chupete
Quitar el chupete es un momento crucial en el desarrollo de un niño y no es fácil que quieran dejarlo, a veces tienen mucho apego al "chupe" o "tete".

Aunque es un artilugio que viene muy bien para calmarles en algunos momentos, no hay que negar la realidad de que el chupete puede ser perjudicial para el desarrollo del lenguaje y no conviene abusar de su uso.

Nosotros a los 10 meses de edad de nuestros hijos, tanto Carmen como Bruno, limitamos su uso exclusivamente a las siestas y las noches, unos meses más tarde sólo a la noche y a los dos años exactos en el caso de Carmen y algo más tarde en el caso de Bruno, los retiramos de la circulación.

Hay muchas formas de quitar el chupete, en cada familia hay una tradición diferente, pero además cada niño tiene la suya propia y particular.

8 formas diferentes de decir adiós al chupete
  1. Tirárselo al perro. A mí, mi madre me estuvo convenciendo de que mi chupete estaba muy sucio y muy viejo y que se lo tirara al perro que había en el patio de debajo de nuestra casa. Yo misma en un arrebato de heroicidad lo tiré y por lo tanto fui consecuente con mis actos y no lo pedí más, sabía que era irrecuperable.
  2. Tirarlo a la basura. Con mi hija Carmen tuve algunas conversaciones sobre el tema antes de que se acercara su cumpleaños de los dos años. Tenía un lenguaje lo suficientemente desarrollado para poder tener estas pequeñas charlas. Hablábamos de que ella ya se hacía grande y los niños grandes ya no usan chupetes, así que el día que cumplió los dos años, estaba en casa de su yaya y lo tiró a la basura. Tal y como me ocurrió a mí muchos años antes cuando yo misma tiré mi propio chupete, Carmen no pidió el suyo nunca más.
  3. Hacerlos desaparecer. Con Bruno la cosa parecía más difícil porque su desarrollo del lenguaje no nos permitía tener una conversación con la que convencerle de que no lo usara. Normalmente cuando le acostábamos sólo se lo dejábamos al lado de la cama a su alcance para que él lo cogiera si quería. Después de un día que estaba tan cansado que se dormía sin cogerlo y otro que tampoco hizo intención, directamente se lo quité de al lado de la cama sin hablarlo con él ni decirle nada, como una cosa natural y hasta hoy. Retiré toda la colección y los tiré a la basura. No soy persona de guardar estas cosas ni de recuerdo.
  4. Dárselo a Papá Noel o los Reyes Magos. En algunas familias, si coincide con las fechas de la Navidad, los niños se lo dan a Papá Noel o a los Reyes Magos. Puestos a elegir a alguien a quien confiar algo muy querido para ti, yo soy más partidaria de los Reyes Magos que del gordinflón de rojo ;)
  5. Quitarle todo su encanto. Algunas mamás lo que hacen es cortar la tetina para que no puedan ponérselo y les deje de gustar e incluso alguna vez oí que untarlos en algo que supiera mal o ácido como ajo o cualquier cosa desagradable.
  6. Colgarlo de algún árbol de los chupetesLos árboles de los chupetes son unos árboles en los que los pequeños cuelgan sus chupetes que ya no usarán más. El hecho en sí puede es incluso un rito de iniciación de paso a la siguiente etapa de la infancia. Esta iniciativa surgió en Estocolmo hace 30 años y se ha ido extendiendo a otras ciudades del mundo. En España, el primer árbol de los chupetes surgió en el Parque de la Batería de Torremolinos y le han seguido otros como el de Sevilla, Valle de Arán, Badajoz o Logroño.  Además, alrededor de estos árboles se han creado comunidades de familias que tienen estos árboles como punto de encuentro para convivir y participar en actividades conjuntas.
  7. Crear tu propia tradición familiar. En la familia de mi amiga Marta, el chupete se tira al estanque de los patos del Parque Rosalia de Castro en Lugo cuando te haces "mayor".
  8. Que sea el niño quien decida. Algunas mamis simplemente esperan a que sea el propio niño quien decida que ya no lo quiere y deje de usar chupete.
Y vosotros ¿usasteis chupete? ¿Os habéis desecho ya de los chupetes de vuestros hijos? ¿Cómo lo hicisteis?

Conciliar no es cosa de niños, es cosa de todos

jueves, 7 de marzo de 2013

Conciliación Real ¡Ya!
Como muchas otras blogueras he visto nacer y crecer el movimiento de Conciliación Real ¡YA! (CRYA)

Todos tenemos una historia de conciliación
Desde la plataforma de CRYA instan a que cada uno cuente su propia vivencia de conciliación y en ella se pueden encontrar un montón de historias con las que de una u otra forma todos nos sentimos identificados porque en el fondo todos tenemos nuestra propia historia de conciliación. Aunque el blog es un sitio personal desde el que contar los puntos de vista particulares de cada uno, a mí no me ha apetecido meterme a revivir mi caso más que nada porque lo veo poco útil para mí en primera instancia y para los demás en segunda.

Sin embargo sí que quería aportar mi granito de arena y tocar en algún momento este tema. En la Fundación Melior he tenido la oportunidad de tratarlo de una forma más global, con distancia pero con sensibilidad. Una visión general de lo que demandamos todos, que en definitiva es poder estar con nuestros hijos y ocuparnos de ellos. Algo que se refleja muy bien en la encuesta elaborada y publicada por CRYA que me ha sido de gran utilidad para escribir un artículo de conciliación en Melior.

Medidas de conciliación
Cuento cómo las medidas actuales de conciliación además de ser pocas e insuficientes, se incumplen en muchos casos, algunos de los cuales llegan hasta los medios de comunicación. Y las ideas que aún en tiempos de crisis, los miembros de CRYA creen que se pueden implantar con toda eficacia y rentabilidad.

Los hombres también quieren conciliar
Conciliar no es sólo cosa de mujeres y madres, también es una responsabilidad que corresponde a los hombres y padres que como el bloguero padre en reducción se salen completamente de los roles establecidos y deciden poner sus propias reglas para conseguir conciliar.

Con el artículo que he escrito para Melior, he tenido la oportunidad de tratar más estrechamente a David Lay, un padre bloguero y portavoz de Conciliación Real Ya. David me ha ayudado con todo lo que he podido necesitar para documentarme además de darme sus propias declaraciones personales de gran valor y que reflejan perfectamente que los padres también quieren estar con sus hijos. Es un gusto encontrarse con personas comprometidas con sus propias creencias y valores, accesibles y colaboradoras al máximo.

Muchos países tienen que mejorar en conciliación
En España tenemos complejo de que hay muchas cosas que sólo son problema en nuestro país y que en el resto es la panacea. Es cierto que en general en conciliación estamos a la cola, pero países como la idolatrada Alemania también tienen cosas que mejorar y de esto dejo una pincelada al final del artículo.

Esto sólo ha sido un aperitivo de lo que está escrito en el artículo "Los españoles piden Conciliación Real Ya" que recomiendo no perderse.

Miércoles Mudo: Mamá es perfecta y además blogger

miércoles, 27 de febrero de 2013

Mamá es perfecta y blogger
Lámina de Mamirami

Miércoles Mudo: Te quiero mami

miércoles, 23 de mayo de 2012

Te quiero mami
Te quiero mami

Miércoles Mudo: Regalo de mi hijo por el Día de la Madre

miércoles, 16 de mayo de 2012

Regalo de mi hijo por el Día de la Madre
Regalo de mi hijo por el Día de la Madre

Miércoles Mudo: El regalo de mi hija por el Día la Madre

miércoles, 9 de mayo de 2012

El regalo de mi hija por el Día la Madre
El regalo de mi hija por el Día la Madre

Ideas de regalos para el Día de la Madre

jueves, 3 de mayo de 2012


Llega el Día de la madre en España y parece ser que debido a la nueva diversidad de modelos familiares y a que estas celebraciones pueden ser asociadas a un componente religioso, ya no es tan usual recibir el collar de macarrones o el regalo correspondiente que nuestros hijos, con toda su ilusión, elaboran en el colegio. Una pena que se esté perdiendo esta costumbre.
Sigue leyendo »

Miércoles Mudo: La maternidad en las Fallas de Valencia 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Falla el Peu de la Creu
Falla el Peu de la Creu

Carnaval de blogs: "Madres que dan a otras madres"

martes, 10 de mayo de 2011

Qué es un carnaval de blogs
Varios blogs participan en una misma temática, en este caso bajo el título "Madres que dan a otras madres". Se crean todos los artículos de los diferentes blogs que han decidido unirse a esta propuesta de Vivian, la autora del blog "Nace una mamá", para compartir la experiencia particular de cada blogger en la que haya dado o recibido ayuda desinteresada de otra madre.

Carnaval de Blogs: Madres que dan a otras madres

De todos los blogs que han participado, me ha conmovido el artículo del blog "Amor de mamá" con una historia muy entrañable, recomiendo su lectura, también me ha gustado especialmente el artículo de Vivian.

Mi propia experiencia de "Madres que dan a otras madres"
Pensando en las ocasiones que otras madres me han ayudado, me viene a la cabeza mi maternidad mas reciente, la de mi hijo de seis meses, que comenzó a pesar de tener un estado de salud con el que a priori no era recomendable un embarazo.

Esta ha sido una maternidad vivida más en compañía que la de mi primera hija, cuando las mujeres de mi edad de mi entorno no tenían los niños en sus planes, ahora ellas tienen su primer hijo y yo mi segundo retoño. Además, también cuento con las mamás de los amiguitos de mi hija mayor, que desde el principio y sabiendo muy bien lo que supone un embarazo, siempre han estado pendientes de cómo me encontraba.

Ha sido en esta segunda maternidad cuando yo más he notado el calor de otras mujeres que saben cómo es todo lo que estás viviendo, y una misma saborea más cada momento, lo paladea y lo disfruta más siendo consciente de que es una época muy extraordinaria y que no se sabe si se podrá revivir en otra ocasión.

En qué me han ayudado otras madres 
Preguntándome por mi embarazo para que yo me pudiera recrear contando y compartiendo mis sensaciones; prestándome ropa para toda esta época en la que el cuerpo cambia tanto; alegrándose, incluso mas que yo porque  para mi el sexo del bebé no era tan importante, cuando supe que iba a tener "la parejita"; asistiéndome, mientras estaba embarazada y ahora también, si necesitaba en algún momento que recogieran a mi hija del cole o la cuidaran para yo poder ir a alguna revisión médica; prestándome ropa de niño para mi segundo hijo y la cadena de favores sigue y aumenta cada día que pasa.

Gracias
Así que ¡gracias a todas! incluso todos, los papás, por el hecho de ser padres, están más sensibles a la maternidad y tratan a las madres con una especial delicadeza que se agradece en todo momento.

Gracias también a las mamás que están detrás de la pantalla, leyendo o escribiendo en sus blogs. Mi propio blog y todo lo que hago en él, como este artículo, me está ayudando a vivir la maternidad con mas intensidad y mayor consciencia, y a ello también me empujan el resto de madres de la blogosfera, como por ejemplo Vivian. Gracias Vivian, eres una madre que da a otras madres.