¿Te imaginas un bebé dentro de esta cuna? Este producto futurista diseñado con pantallas digitales integradas es más real de lo que piensas. A los 18 años, un niño habrá pasado más de 26.280 horas delante de una pantalla.
Multiópticas ha creado la marca ficticia SP Future cuyos productos de mobiliario infantil (una cuna, una trona y un caballito) llevan pantallas integradas. El objetivo es hacer reflexionar a la sociedad sobre unos productos que a día de hoy aún no existen de verdad, pero que puede que se conviertan en realidad en un futuro no muy lejano.La campaña de concienciación Screen Pollution pone de relieve acciones que muchas veces les permitimos hacer a los bebés de manera inconsciente: comer delante de una pantalla, pasar tiempo de juego delante de un dispositivo o, incluso, usar una pantalla como un relajante a la hora de dormir.
1 de cada 3 padres compra un dispositivo con pantallas a su hijo antes de los 4 años
Créeme si te digo que ya he visto algún producto de puericultura real en la línea de la modernidad conjugada con la desconexión parental, que hay padres que tienen la necesidad de estos productos con pantallas digitales para sus bebés y que incluso creen que son beneficiosos, tal y como recogen los testimonios reales difundidos por Multiópticas:"Estoy convencida de que las pantallas son buenas para los niños y mejoran sus habilidades sociales" (18-06-2019)
"La tablet fue una gran inversión! A mi hijo le encanta y aprende" (04-10-2019)
"RECETA INFALIBLE para dormir a tus niños: cómprales una pantallas" (15-02-2020)
Sin embargo, la sobreexposición de los niños a las pantallas digitales va en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aconseja que los menores de cinco años no superen una hora frente a la pantalla cada día, y cero horas para los menores de un año.
Y es que la exposición continuada a las pantallas puede provocar miopía, insomnio, sequedad ocular y falta de concentración. Además, como madre de niño con diversidad funcional, añado que, contrariamente a lo que algunos padres parecen pensar, el uso precoz y continuado de pantallas digitales, también puede afectar al correcto desarrollo cognitivo.
Qué es Screen Pollution
El concepto Screen Pollution es la manera de definir la problemática que tenemos de sobreexposición a las pantallas digitales y los perjuicios que provocan.No se trata de ir contra el avance tecnológico, de sobra son conocidas las virtudes de las tecnologías digitales, sino de concienciar sobre la salud en general y la salud ocular en particular. Y es que un 80% de la población lo primero y último que hacemos cada día es mirar un dispositivo con pantalla.
Es obvio que estamos hiperconectados y por extensión nuestros hijos también. Además esta sobre-exposición se ha agudizado en el confinamiento con el teletrabajo y la teleeducación. Podemos elaborar estrategias para moderar los efectos negativos.
Recomendaciones para niños con pantallas
Es útil introducir ciertas rutinas y hábitos que regulen nuestra relación con los dispositivos y evitar así salir perjudicados.- Una revisión de la vista al año es siempre recomendable.
- Crear un espacio de
estudio óptimo. En relación a la teleeducación en momentos de cuarentena, mi
experiencia particular es que, siempre que sea posible, si usamos un dispositivo que sea exclusivo para el
"trabajo", conseguiremos evitar que se queden "enganchados" a la pantalla después de sus reuniones escolares
virtuales a otro tipo de actividades de ocio.
- Situarse a una distancia adecuada de las pantallas. Lo ideal es una distancia de entre 35 y 50
cm para pantallas pequeñas (móvil, Tablet), y a un mínimo de 55 cm para otras pantallas
fijas.
- Parpadear voluntariamente con frecuencia y tomar descansos cortos pero periódicos, levantando
la mirada y desenfocando la pantalla. Lo ideal es mirar por la ventana o dirigir la mirada hacia
algún espacio con luz natural, idealmente cada 45 minutos.
- Para contrarrestar el tiempo de pantallas, potenciar las actividades lúdicas y deportivas al aire
libre.
- Para el ocio en casa, como alternativa a las pantallas, las actividades manipulativas como por
ejemplo jugar con plastilina o cocinar suelen ser muy estimulantes y del agrado de la mayoría de los niños,
aunque a los adultos nos de pereza porque se suele ensuciar y desordenar más. Los juegos de mesa son
también una buenísima opción para fomentar las relaciones interpersonales en la familia.
- Nuestro ejemplo como padres es importante. Intentar dirigirnos a nuestros hijos sin estar haciendo uso del móvil, procurar aglutinar todas las gestiones que tenemos que hacer a través de los dispositivos en un momento del día y crea juntos un plan digital familiar, con normas y medidas que faciliten un uso equilibrado de la tecnología en familia.
Hola a todos , me gustaría contar mi historia a lo mejor será útil para alguien .tengo 38 años , después de muchos intentos fallidos de quedarme embarazada decidí hacer una FIV , pero por desgracia tuve el aborto espontáneo y no hay nada peor que perder el bebé que está dentro de tu cuerpo. Durante mucho tiempo mi marido y yo teníamos el estado de depresión ...nuestros amigos nos han recomendado el centro de reproduccion asistida de Feskov en Ucrania para hacer gestación subrogada ..en España es illegal , pero ahí no . El banco de semen ha mandado nuestras muestras a Ucrania y ellos han confirmado que podemos empezar el proceso de subrogación ! Gracias a todo equipo médico de España e Ucrania , a los abogados y nuestra gestante ! Nos han ayudado muchísimo lograr nuestro sueño !! Tenemos hija sana de 2 años ! Y somos más felices del mundo !!
ResponderEliminarinteresante articulo sobre sobreexposición de los niños a las pantallas digitales
ResponderEliminar