¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un concepto muy amplio y abstracto difícil de definir, pero esencial para el desarrollo personal de cada individuo.Lo que sí que es seguro, es que la felicidad es algo a lo que aspiramos todos. Paradójicamente, ese objetivo final se forja al inicio de nuestra vida, en la infancia.
¿Son los niños españoles felices?
Creo y quiero creer que mis tres hijos son felices, al menos así me lo parece y desde luego que las últimas fotos familiares que nos hemos hecho y que puedes ver en todo este artículo no dan lugar a otra conclusión.No por eso deja de preocuparme su felicidad y está claro que no soy la única, pues el 85,74% de los padres españoles nos mostramos muy preocupados por que nuestros hijos puedan ser felices en el futuro.
Sin embargo, casi 1 de cada 10 niños españoles no es feliz. El 9,6% de los padres cree que su hijos no son felices a pesar de todas las comodidades y facilidades que tienen.
El porcentaje de infelicidad aumenta con la edad. De acuerdo a sus padres, el 22,66% de los preadolescentes no son felices. Supongo que eso se debe en parte a la etapa que les toca afrontar de cambios emocionales y búsqueda de la propia identidad.
¿Qué hace a los niños infelices?
Los tres principales motivos que los padres creen que hacen infelices a sus hijos son: no pasar suficiente tiempo con la familia, no tener suficiente tiempo para jugar o ser castigadosMe atrevería a decir que los dos primeros son causa del problema de conciliación que nuestra sociedad sufre. Y es que el 80,14% de los padres señalamos los horarios laborales no flexibles como la causa que no nos permite conciliar la vida familiar y dedicar a los hijos el tiempo que consideramos necesario y óptimo.
¿Qué hace a los niños felices?
Por el contrario, las tres claves para garantizar la felicidad futura de los hijos residen en:- Un ambiente familiar y escolar sano dónde el niño se sienta valorado y querido.
- Compartir tiempo juntos.
- Explorar el mundo a través del juego real (sin dispositivos de pantallas).
La felicidad en el ambiente escolar está vinculada en un 32,97% a la posibilidad de superar retos día a día. En eso mi hijo Bruno es un experto, cada día es para él un nuevo reto y si algo se puede decir de él es que es un niño feliz, a pesar de las dificultades añadidas a las que Bruno se enfrenta cada día. Y es que el proceso de desafío, autodescubrimiento y fortalecimiento de la persona se considera clave para disfrutar de la etapa escolar y ser feliz en ella.
También valoran como importante tener amigos en las clases y recreos (27,10%) y las jornadas de excursión que permiten a los alumnos explorar y conocer mejor el mundo en el que se mueven (13,28%).
En contraposición de no pasar suficiente tiempo en familia como una de las principales causas de infelicidad, se sitúa compartir tiempo juntos como fuente de satisfacción y bienestar.
Por su parte, Sonia Pérez, experta en contenidos pedagógicos de Imaginarium, confirma que el juego es fundamental para que un individuo sea feliz y por tanto "privar a un niño del juego es privarle, no sólo de una infancia feliz, sino también de una edad adulta de felicidad y bienestar."
Los juegos que más felices hacen a los niños son los de ruedas como bicicletas y vehículos los juegos de construcción o lógica, los juegos de roles y profesiones y los juegos que permiten a los niños expresarse como la música, el arte o las manualidades entre otros. Mientras que, aunque nos parezca increíble, las "odiadas pantallitas" están a la cola de los juegos preferidos por nuestros hijos.
¿Son los niños conscientes de su felicidad?
Tan importante es ser feliz como saber que lo eres. Y es que parece que las emociones de tristeza o disgusto son más fácilmente identificables que la felicidad simple y llana, la que no es euforia y excitación.Casi la mitad de los padres admiten creer que sus hijos son felices pero que es posible que no sepan expresarlo. Pues bien, esa consciencia de felicidad se puede adquirir a través del juego, igual que una correcta socialización, consiguiendo en los niños una mayor sensación de felicidad y bienestar.
En general creo que tomar consciencia de nuestras emociones, manifestarlas y compartirlas es un buen ejercicio tanto para niños como para adultos, pienso que nos humaniza y nos conecta unos con otros.
Y tú ¿crees que tu hijo es feliz? ¿cuáles son sus juegos preferidos?
Fotos de Violeta Rodríguez.
#Nosin tus comentarios 0
Publicar un comentario
#Nosin tu comentario!!! ;)