Cómo avisar de piojos en el colegio de tu hijo

domingo, 3 de septiembre de 2023

¿Sabrías cómo comunicar al colegio la infestación de piojos si descubres estos parásitos en la cabeza de tu hijo? En el siguiente artículo encontrarás información sobre cómo tratar el tema de los piojos en el ámbito escolar.

Niños cuchicheand en un aula

Tener piojos ha sido algo tradicionalmente muy estigmatizado y se solía llevar con la más absoluta discrección por la vergüenza que provocaba. Afortunadamente ya vamos rompiendo tabues y eliminando algunas dinámicas de secretismo que lejos de facilitar el acabar con estas infestaciones, permitían que se extendieran.

Pero cómo es posible que aún pueda dar algo de apuro contar estas cosas, a continuación te explico cómo trasladar esta información de la forma más eficaz y evitando pasar un mal rato.

Cuando detectamos estos parásitos además de darnos a la tarea de eliminar piojos y liendres, nos debemos asegurar de que el resto de familias del colegio están informadas del riesgo de contagio. En todo caso hay que destacar y tener muy claro que la infestación por piojos nunca ha de provocar la desescolarización de ningún alumno.

Niño haciendo fichas en su casa

El tratamiento de desparasitación individualizado es responsabilidad de cada familia. Aunque es recomendable que si hay más de un caso, se realice a todos a la vez si es posible. Por eso es importante que todas las familias cuando detectamos piojos en la cabeza de nuestros hijos, lo comuniquemos a la mayor brevedad posible al resto.

Así ahora, cuando una familia detecta que su hijo tiene piojos, gracias a las nuevas tecnologías, podemos avisar instantaneamente a través del grupo de WhatsApp y que así los otros padres puedan tomar las medidas pertinentes a la mayor brevedad posible.

Hay un meme que dice que si quieres desatar el miedo, publiques en el grupo de padres de WhatsApp el mensaje de que tu hijo tiene piojos. Pero si lo pensamos bien, más miedo daría que nadie avisara de estos hallazgos.

El aviso del grupo de padres puede ser una comunicación de lo más informal incluso con emoticonos, es el estilo de la comunicación en estos canales. Bastará con poner un mensaje tipo: "Buenas tardes, siento comunicaros que he detectado piojos en la cabeza de mi hijo, os aviso para que reviséis las cabezas de los vuestros".

Niños tumbados en un banco con las cabezas boca abajo

Por otro lado, debemos trasladar la misma información al colegio para que el centro educativo haga el comunicado oficial por los cauces oportunos. Así nos aseguramos que todas las familias reciben la información, pues a todos se nos puede pasar algún mensaje de WhatsApp.

Sin embargo, la comunicación con el centro escolar debe ser más neutra y formal y el medio más recomendable es el correo electrónico al tutor o tutora de la clase de nuestro hijo.

En los siguientes párrafos encuentras redactada una plantilla para que sepas cómo comunicar la detección de estos parásitos en el colegio de tu hijo de la forma más adecuada:

Asunto: AVISO DE PIOJOS
CC: [MAIL DEL PADRE/MADRE de tu hijo/a]

Buenos/as días/tardes [NOMBRE DEL PROFESOR/A],

Escribimos para informar de que en el día de hoy hemos detectado piojos a nuestro hijo.

Avisamos para que sea comunicado al resto de familias y que puedan así tomar las medidas oportunas.

Muchas gracias por tu atención.

Un saludo,

[TU NOMBRE Y EL DEL PADRE/MADRE de tu hijo/a] (Padres del alumno [NOMBRE DE TU HIJO/A][CURSO])

El poder utilizar el móvil o bien el ordenador y hacer estas comunicaciones por escrito sin tener que enfrentarse cara a cara puede ser una ayuda si nos da vergüenza y apuro contar estas cosas, pero en ningún caso debemos dejar de avisar de la aparición de piojos por más embarazoso que nos resulte.

Como recomendación extra, tener siempre algún producto de tratamiento de piojos para imprevistos y avisos intempestivos, nos puede salvar de más de un apuro.

#Nosin tus comentarios 0

Publicar un comentario

#Nosin tu comentario!!! ;)